Mi foto
mundo javascript, Norway
comparto el material publicado.

KOOLTURADICTOS

la función de este espacio es exclusivamente de compilar,aprender, informar y compartir, no es responsable por eventos y actividades publicadas que SE SUSPENDAN.

Cultura alternativa es kooltura entretenida
Atte area kooltural de canal 81

Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. La UNESCO, en 1982, declaró: ...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México) Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.


Lean atentamente todos los textos antes de comenzar a responder. Realiza una
síntesisbreve, precisa y completa sobre los diferentes empleos de la palabra cultura. Explica con tus palabras : Qué entendés por el concepto de socialización. Cómo caracterizarías los aspectos individuales de la cultura Leé atentamente el texto (extraído de la obra de Denys Couche, "la noción de cultura en las ciencias sociales") de la pagina 15 La Historia de la palabra "cultura". A continuación compara las definiciones sobre la cultura que aparecen en la Pagina 16 (describí semejanzas y diferencias), haciendo hincapié en los conceptos de a) herenciabiológica, b) socialización, c) particularismo/ universalismo cultural y d) el lugar que ocupa la producción de bienes materiales/ simbólicos, Etc. Completando el concepto de Cultura Con tus palabras: Analiza todos los elementos que, a tu criterio, hacen falta para explicar el fenómeno cultural como contexto de producción e interpretación de significados (Chifford Geertz) Explica el concepto de relaciones sociales de producción, en relación con el de cultura; toma como eje de tu análisislos conceptos de Cultura alta y baja. A partir de lo expuesto en 1, 2 y 4, analiza el significado de la siguiente definición "Cultura, es el aprovechamiento social del conocimiento" (Gabriel García Marqués) INTRODUCCIÓN ¿Qué es CULTURA? El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín 1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado. Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.

continua AKi