Trastorno de Pánico en Caninos y Felinos
Las fiestas de fin de año... y se renueva un grave problema..
“Nuestro perro le tiene terror a los cohetes”. Este problema se agrava año tras año.
Los animales ansiosos o fóbicos demuestran características similares a las que se reconocen en los ataques de pánico en humanos.
Un ataque de pánico requiere de un discreto período de miedo o molestia intensa (ruidos fuertes o de explosiones lejanas provocados por pirotecnia, tormentas, etc.): durante el cual desarrollan de modo abrupto cuatro o más de los siguientes síntomas:
Palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, falta de aire, náuseas, aturdimiento, sensación de irrealidad, pérdida del control, miedo a morir.
Estas alteraciones provocan en la conducta animal intentos de escapar descontroladamente, incentivado por el estado de pánico, durando varios minutos y en los casos severos varían desde 1 a varias horas, dependiendo el tiempo que dure el estímulo provocado por el ruido (fiestas de fin de año).
Las reacciones suaves o de baja intensidad incluyen deambulación, temblor, encogimiento, inapetencia, intensos deseo de ingerir agua, deseo de estar en permanente contacto con el propietario.
Las reacciones más graves o de alta intensidad provocan gemidos, intensa salivación o babeo, jadeos prolongados y muy fuertes, eliminación y/o retención de heces u orina, correr en forma desenfrenada sin rumbo (escape frenético), que en muchas ocasiones incluyen arañado o masticar barreras (Fractura de dientes) y saltar a través de ventanas, vidriados o alambrados, provocándose heridas de suma gravedad.
Como última consideración es bueno recordar que el 15 de Octubre de 1978 la UNESCO promulgó la “Declaración Universal de los Derechos del Animal”, donde en un párrafo del preámbulo dice “que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales”.
“El grado de civilización de un pueblo, se mide por el trato que da a sus animales”.
Los veterinarios advierten que si bien todos los animales son sensibles a los ruidos fuertes, los perros son los más afectados debido a su delicado sistema auditivo, cuatro veces más potente que el del ser humano.
- Medidas de prevención para mascotas
Recomendaciones:
- No arrojar pirotecnia cerca de ellos.
- Sacarlos a pasear con correa y collar seguros; sobre todo en esta época.
- Colocar a los perros un collar o un simple trozo de tela alrededor de su cuello, con una identificación que lleve nombre, dirección y teléfono de su dueño durante los días anteriores y posteriores a los festejos.
- Si los animales quedan solos en la casa es aconsejable dejarlos en una habitación sin superficies vidriadas o con las persianas bajas, con agua, la puerta cerrada y dentro de lo posible con música a un volumen que disimule las explosiones.
- Si las fiestas la mascota la pasa en una casa con gente hay que permitirle al animal que se esconda debajo de algún mueble o lugar donde se sienta seguro.
- Aquellos que presenten cambios en su comportamiento probablemente deban ser medicados con modificadores de conducta, los que deberán ser prescriptos por su médico veterinario y nunca ser administrados sin la correspondiente consulta profesional.
Para realizar cualquier consulta dirigirse al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, ubicado en la calle Díaz Vélez 4821, o llamar al teléfono 4982-8421.
