Mi foto
mundo javascript, Norway
comparto el material publicado.

KOOLTURADICTOS

la función de este espacio es exclusivamente de compilar,aprender, informar y compartir, no es responsable por eventos y actividades publicadas que SE SUSPENDAN.

Cultura alternativa es kooltura entretenida
Atte area kooltural de canal 81

8, 9 y 10 de octubre Iª BIENAL DE VIDEO ARTE VALPARAÍSO 2008


8, 9 y 10 de octubre, Plaza Sotomayor
Artistas: Ignacio del Real, Rocío Román, MarceloFica, Fernanda Barros, Alvaro Hertz, Claudio Meza, Cynthia Yackson, Carlos Silva, Jessica Torres, Marcelo Pérez, Klaudia Kemper, Carolina Schmidt, Malignas Influencias, Francisco Huichaqueo, Mariana Guzmán, Paulo Fernández, Matias Biggs, Menru Silva y Sergio Barrientos.

En Plaza Sotomayor, espacio de gran visibilidad y movimiento urbano, se instalará una gran carpa de 20 x 10 metros que cada noche cobrará vida con videoinstalaciones, trabajos y ponencias de 19 artistas chilenos, incluyendo a consagrados como Gonzalo Mezza y Klaudia Kemper y también a jóvenes emergentes, con la idea de renovar la escena audiovisual.

“Lo hermoso de la Bienal es que el espacio público y privado se mezclarán, ya que la carpa funcionará como soporte de las obras audiovisuales. Por lo tanto, se mostrarán en la noche, para que así el video que se está mostrando adentro, se vea también hacia fuera”, dice Menru Silva, directora de la muestra. Como una gran lámpara de papel que se podrá recorrer por dentro y por fuera, la Bienal proyectará en sus contornos 6 video instalaciones y al fondo, una gran pantalla mostrará en loop otras 11 obras audiovisuales compiladas desde las 20 hasta las 24 horas.
Entre lo más interesante que se podrá ver en esta Bienal está el estreno de “Algarrobo”, el último video de la artista brasileña radicada en Chile Klaudia Kemper, quien ha llamado la atención a nivel internacional por sus trabajos con proyecciones de video sobre objetos ligeros y frágiles. Kemper tendrá además un espacio donde presentará una nueva video instalación.
Es importante destacar que esta Bienal, de características inéditas en Chile, fue gestionada a pulso por tres jóvenes artistas de entre 25 y 26 años de la Quinta región que quisieron potenciar las posibilidades de un formato liviano, transportable y amplificable como el video para abrir nuevos espacios de expresión.
El cruce de distintas generaciones, inquietudes y soportes es uno de los atractivos de esta muestra. La envolvente video instalación “Gente pájaro”, del joven artista audiovisual Francisco Huichaqueo, o el cuestionamiento de la felicidad vendida como objeto en el video “Cajita feliz”, de Paulo Fernández y trabajos de artistas como Marcelo Fica, Carlos Silva, Ignacio del Real e Yto Aranda son ejemplo de la variedad expresiva del evento. “No existe una historia oficial en la que todos vivimos. La idea que cruza esta Bienal es que todas las historias son importantes. Todas las miradas en torno a la vida y lo que nos sucede, lo que soñamos, preguntas sobre la identidad, sobre cuáles son los ingredientes de la felicidad”, afirma Menru Silva.
Otro imperdible será la ponencia de Gonzalo Mezza, uno de los artistas chilenos de mayor trayectoria a nivel mundial, pionero del net-art y las cyber-instalaciones.
Los otros ponencistas serán Ignacio del Real, Carlos Silva, Plataforma Cultura Digital, Francisco Huichaqueo, Malignas Influencias, Klaudia Kemper, Yto Aranda y Pintor Z Música de Ordenador + Mauro Balzarotti Visuales. Modera Samuel Ibarra, un personaje destacado dentro de la crítica y movimiento visual de Chile.
VVVIENAL + ITINERANCIA
Con la idea de descentralizar el arte y la cultura, la Bienal utilizará el poder de masificación, registro y proyección de la tecnología para llevar a estos 17 artistas dentro de un compilado que hará itinerancia en plazas públicas, centros culturales y galerías de la V región, que terminará con una exposición en la Galería Trafixx, de Santiago. Será la oportunidad de llevar un evento artístico de alto nivel a personas y localidades con difícil acceso a este tipo de propuestas.