Obama envió en secreto más tropas a Afganistán
El presidente de EEUU, y flamante Premio Nobel de la Paz, autorizó el envío de 13.000 efectivos más sin informarlo públicamente.
El presidente de EEUU, y flamante Premio Nobel de la Paz, autorizó el envío de 13.000 efectivos más sin informarlo públicamente.
Washington. El presidente estadounidense, Barack Obama, ordenó en marzo el despliegue de 13.000 militares en Afganistán además de los 21.000 soldados de combate que anunció públicamente, informó ayer el diario The Washington Post.Las tropas adicionales son en su mayoría fuerzas de apoyo, como ingenieros, médicos, expertos en inteligencia y policías militares, y su despliegue significa que los refuerzos enviados sumaron en total 34.000 hombres, afirmó el periódico."Obama autorizó todo. Lo único que se anunció a la prensa fueron los 21.000" efectivos de combate, dijo al diario un funcionario del Pentágono no identificado.El secretario de Defensa, Robert Gates, dijo semanas atrás que enviará a más tropas de apoyo a Afganistán mientras Obama evalúa un posible cambio de estrategia para la guerra y la solicitud del comandante en jefe del contingente estadounidense en Afganistán de decenas de miles de soldados de combate de refuerzo.El Pentágono dijo que al menos 4.000 fuerzas de apoyo serán desplegados en breve en Afganistán, entre ellos especialistas para ayudar a contrarrestar la amenaza de las bombas de fabricación casera, el arma preferida de los rebeldes talibanes y la que provoca más víctimas militares estadounidenses.El informe llega en momentos en que Obama sopesa una crucial decisión respecto de un pedido del comandante en jefe de las tropas en Afganistán, general Stanley McChrystal, de más tropas, que según la prensa ronda los 40.000 hombres.En una entrevista con la cadena de televisión norteamericana ABC, el presidente afgano, Hamid Karzai, dijo ayer que está a favor de la llegada de más soldados estadounidenses a Afganistán, pero prefirió no pronunciarse sobre cuántos serían necesarios."No soy un experto militar. Lo que me preocupa es la protección del pueblo afgano", dijo Karzai.Los despliegues de tropas de apoyo no suelen hacerse públicos en Estados Unidos.Cuando el ex presidente George W. Bush anunció envío de refuerzos a Irak, hace dos años, sólo mencionó 20.000 soldados de combate pero no los 8.000 efectivos de respaldo.El incremento de tropas ordenado por Obama hace que haya actualmente más soldados estadounidenses en Irak y Afganistán que durante el pico del envío de refuerzos al país árabe por parte de Bush, al que se bautizó como "oleada".Alrededor de 65.000 soldados se hallan hoy en Afganistán y cerca de 124.000 en Irak. En el momento cumbre de la "oleada" de tropas mandadas por Bush, había 26.000 soldados en Afganistán y 160.000 en Irak. Algunos analistas coinciden en señalar que cuando Barack Obama, finalmente, decida una estrategia para Afganistán, deberá optar por algo más que un aumento mediano o una reducción de las tropas en esas tierras. Estará forzado a generar una política que impida una derrota de los occidentales en el indómito país y lidiar, sin Plan B, con un problema inevitable: el presidente afgano y pastún, Hamid Karzai.Con los europeos sin el menor deseo de reforzar las tropas desplazadas, una guerra completamente impopular ante la opinión pública y el temor a una "vietnamización", el multilingüe y bien educado Karzai no es exactamente un presidente legítimo. La elección que lo volvió a elegir por otros cinco años en agosto pasado está teñida de fraude. Télam y CCv
